- Inicio del programa próximamente.
- 300€. Ahora por solo 249€
Somos relación. Nuestra vida y nuestro trabajo se basa en la relación con nosotros mismos y con los demás. Pero la forma que tenemos de atender estas relaciones marca la manera con la que vivimos la experiencia, modifica la realidad y condiciona las posibilidades y oportunidades que surgen de cada interacción.
Los prejuicios, juicios, sesgos inconscientes, creencias internas y valoraciones inmediatas que la mente efectúa constantemente condicionan totalmente la captación de información no verbal (micro expresiones, disposición corporal, movimiento, tonos, señales, sensaciones propias, sensaciones que vienen de los demás, emociones), como también las valoraciones posteriores que haremos de las personas con las que interactuamos y de la propia interacción.
Nuestras valoraciones serán siempre cargadas de subjetividad, y esta dependerá, también, del estado mental predominante en aquel momento, tanto el mío como el de la persona o personas con las que estoy interactuando. Al final, lo que nosotros percibimos como realidad no es más que una interpretación subjetiva de ella, es decir, lo que a mí me parece que está pasando, pero no lo que realmente está pasando.
El programa de transformación que proponemos tiene como objetivo principal descubrir cómo podemos mejorar las relaciones entre personas y equipos de las organizaciones para elevarlas a su máximo potencial, descubrir cómo podemos convertir las relaciones entre individuos en auténticas comunidades que trabajan e interactúan como una sola UNIDAD en pro de la totalidad del colectivo, potenciando la creatividad, la ilusión, el trabajo en equipo, el compromiso y las capacidades únicas de sus integrantes.
Los aprendizajes de este programa se puede trasladar, como no, a la vida personal.
Objetivos
Los objetivos específicos del programa son la transferencia y creación, en cada uno de los participantes, de habilidades y estados mentales esenciales en las relaciones con plena atención con un mismo y con los demás. Todos estos aspectos definen lo que nosotros llamamos la escucha atenta y activa. Nos basaremos en técnicas de Mindfulness y enseñanzas de la Vipassana. Algunos de estos aspectos son:
- Ser Presencia: tener una base sólida y estable desde la que viviremos todas las experiencias, un estado de apertura a que cualquier cosa se pueda manifestar en un mismo y en los demás, participar plenamente de la vida mental y emocional, fomentar la receptividad en contra de la reactividad. Es la base de un estado plenamente Mindful.
- Crear Sintonía: es atender plenamente a lo que captamos de nosotros mismos y de los demás, sintonizando con toda la información que recibimos, sin dejarnos influir por prejuicios, expectativas, tendencias perceptivas y creencias internas. Es que los demás se sientan sentidos por mí.
- Inducir Resonancia: el resultado de la transformación que provoca sentirnos sentidos por los demás, cuando el estado interior de cada persona influye en los otros, esto provoca la unión de dos o más personas en un todo que se interrelaciona. Sensación de tranquilidad, de ser visto, de sentirse seguro en la relación con los demás.
- Generar Confianza: crear un estado de conexión sintónica mantenida en el tiempo, un estado de interacción social estable e integrado con los demás.
Qué te llevarás
Descubriremos la realidad de las relaciones, las necesidades y plantearemos una nueva perspectiva. Conoceremos de la diferencia de establecer relaciones interpersonales e intrapersonales (con uno mismo) con y sin plena atención.
Cómo favorecer la conexión con los demás, a través de Técnicas de Mindfulness y Vipassana para poderlas aplicar en nuestras relaciones.
Cómo podemos trasladar todo esto a nuestros equipos de trabajo, a través de Dinámicas Relacionales para favorecer relaciones más sintónicas entre personas y equipos.
Se realizarán Prácticas Conscientes como elemento clave para iniciar esta transformación relacional. Además, se entregará a todos los participantes distintos audios grabados en alta calidad para poder seguir con la práctica formal una vez finalizado el programa.
Programa de implantación. Se entregará cada participante un programa de implantación, para poder hacer seguimiento de las actividades, practicas formales e informales y un plan de intención, para poder integrar las enseñanzas del curso tanto en su vida personal como profesional, una vez finalizada la formación.
Uno de los beneficios más importantes de este programa es la creación de estados mentales beneficiosos en pro a las relaciones que mantenemos con el mundo, donde aquello que ha sido siempre más probable es sustituido por nuevas realidades potenciales. Este estado hace que seamos más conscientes de las nuevas oportunidades que van surgiendo a cada instante de nuestras interacciones con los demás y con el mundo. Y nos hace libres, ya que somos nosotros que activamos respuestas conscientes a cada situación que se presenta, escapando de la esclavitud que suponen los procesos automáticos e inflexibles con los que reaccionamos desde el piloto automático. Flexibilidad, Adaptación, Creatividad y Compasión.
A quién va dirigido
A profesionales que quieran descubrir otra manera de relacionarse sin conflicto, estableciendo auténtica conexión y accediendo a un mundo de nuevas posibilidades y detección de oportunidades en cada interacción con los demás, y que quieran transmitir esta nueva cultura relacional a sus equipos.
Metodología
El programa consta de cuatro sesiones webinar de una hora y media de duración, material complementario de soporte, recomendado por el formador y de una sesión de mentoring en grupos reducidos de menos de diez personas, de una hora de duración, al final del programa.
Además de compartir conceptos, modelos y herramientas, los participantes tendrán la oportunidad de practicar con ellos.
Descripción de las sesiones webinar
Sesión 1: Piloto automático. La mente y su funcionamiento consciente e inconsciente.
Sesión 2: Una nueva perspectiva. Apertura, aceptación, curiosidad, integración, receptividad versus reactividad.
Sesión 3: Mindfulness Relacional, la base: presencia, sintonía, resonancia.
Sesión 4: Mindfulness relacional, cómo trasladarlo a la conecsión con los demás.
Sesión 5: Sesión de mentoring grupal.